En Transped sabemos que la logística es mucho más que el transporte de mercancías. Detrás de cada envío hay un propósito y, en ocasiones, ese propósito trasciende las fronteras para convertirse en futuro. Con esa visión hemos colaborado desde la oficina de Barcelona con Ousman Umar, fundador y CEO de NASCO Feeding Minds y cofundador de NascoTech, para hacer posible la llegada de material informático a escuelas en Ghana. Un esfuerzo conjunto que demuestra cómo la cooperación y la logística pueden convertirse en herramientas de transformación social.
La historia de Ousman es el mejor reflejo de esa transformación. Nacido en Ghana, vivió en primera persona las dificultades de crecer sin acceso a educación tecnológica. Tras una dura experiencia migratoria que lo llevó a cruzar desiertos y mares para llegar a Europa, Ousman encontró en Barcelona un nuevo comienzo. Allí no solo pudo formarse, sino que también gestó la idea de devolver a su país lo que él mismo había recibido: oportunidades reales para elegir un futuro distinto. Así nació en 2012 NASCO Feeding Minds, una ONG con sedes en Ghana y Barcelona dedicada a reducir la brecha digital y ofrecer formación en competencias TIC a miles de jóvenes.

“Queremos salvar las vidas de miles de personas que merecen tener acceso a oportunidades y a información antes de arriesgarse en este viaje.”
— Ousman Umar, fundador de NASCO Feeding Minds
A lo largo de estos años, NASCO Feeding Minds ha creado 17 aulas de informática integradas en más de 58 escuelas rurales, lo que supone más de 6.600 estudiantes formados cada año. En esos espacios, los niños y jóvenes no solo aprenden a usar un ordenador, sino que adquieren herramientas para desenvolverse en un mundo cada vez más digital. La apuesta es sencilla y a la vez poderosa: alimentar mentes en lugar de alimentar sueños imposibles.
La iniciativa no se detiene ahí. En 2021 nació NascoTech, una empresa social que amplía el impacto del proyecto inicial. A través de programas de formación en desarrollo web y programación, prepara a jóvenes ghaneses como desarrolladores full-stack y los conecta con empresas europeas. El círculo se completa: de aprender a encender un ordenador en la escuela, a trabajar en proyectos tecnológicos internacionales desde Ghana.

En este camino, la colaboración con Transped Barcelona ha supuesto un paso clave. Nuestro papel ha sido asegurar que el material informático en buen estado llegue desde España hasta Ghana, superando miles de kilómetros para acabar en manos de estudiantes que lo convertirán en herramienta de aprendizaje. No es solo un envío: es la certeza de que la cadena logística también puede ser cadena de oportunidades.
Cada contenedor transportado puede esconder algo mucho más valioso: la posibilidad de cambiar vidas.
La sostenibilidad, entendida en Transped como un compromiso integral con el entorno, tiene también una dimensión social. Al apoyar proyectos como el de NASCO Feeding Minds contribuimos a que la educación y la tecnología estén al alcance de quienes más lo necesitan, ayudando a construir comunidades más fuertes, autónomas y preparadas para el futuro.
Porque cada contenedor transportado, cada carga asegurada y cada ruta diseñada puede esconder algo mucho más valioso: la posibilidad de cambiar vidas. Con esta colaboración reafirmamos nuestra convicción de que mover el mundo significa, también, mover oportunidades.
Conoce más sobre el proyecto en nascoict.org
